Jorge Delgado: “El que no quiere hacer TV en Internet es un flojo de porquería”
Encontramos a un grupo de jóvenes que no se han dejado estar e iniciaron un breve programa de televisión por la web. Innovación, motivación y con poco presupuesto, lograron sacar adelante un proyecto que hoy tiene muchas visitas en su página y Youtube. DemosTV estuvo con Difamadores y eso fue lo que nos dijeron.
Chistoso y novedoso. Así podríamos describir la vida de Difamadores: un programa breve de Internet que surgió a principios de 2008 y que hoy se ha hecho conocido en varias partes de Chile. Con temáticas relacionadas con crítica política, estos estudiantes de periodismo se han hecho conocido por varias personas a lo largo de Chile y con chistes, comerciales hechos por ellos, y bromas, han sacado adelante un proyecto de 10 minutos que hoy ha salido en prensa, TV, etc.
Jorge Delgado, uno de sus actuales integrantes, asegura que está satisfecho con lo que han conformado. Internet y principalmente youtube ha sido sus fieles aliados y con cámaras y micrófonos simples, han hecho un programa medianamente exitoso, pero esto para ellos recién comienza.
¿Cómo parte Difamadores?
Bueno, Leonardo Piagneri y Sergio Araya, compañeros míos en la universidad tenían ganas de hacer algo nuevo. Ellos siempre estuvieron haciendo programas en la Universidad. Habían terminado con un programa que se llamaba Malas Costumbres y yo me había salido del equipo de un noticiero que se transmitía en la U, llamado Switch. Al principio la idea era hacerlo en estudio, pero en vacaciones de invierno la idea se volcó a la calle, hasta donde nos mantenemos hoy.
¿Qué fin tiene el programa?
En verdad es para divertirnos y para dar a conocer las cosas que principalmente no se muestra en un noticiero común.
¿Cómo funciona el programa?
Bueno, aunque ahora estamos colapsados con la U y las prácticas, el programa es realizado una vez a la semana. En ese tiempo, grabamos el programa, las notas y editamos todo.
¿El material que usan para sacar adelante el programa es profesional, muy caro?
Jajaja, no, para nada. Unas cámaras HC 1000 o A1 y unos micrófonos simples. Es fácil hacerlo, tenemos una estenografía de cartón. Muy simple, el programa lo hacemos con muy pocos recursos, hasta hemos recogido cosas de la calle y luego las hemos reutilizado para carteles y cosas por el estilo.
Si bien, hubo un financiamiento de la U en un principio, los micrófonos son los más baratos y las cintas las usamos varias veces. Más de lo normal.
¿Les ha costado hacer el programa semanalmente?
Por tiempo personal si, pero todos tienen acceso a estas cosas. Hoy hacer televisión en Internet es súper fácil. Youtube democratizó un medio que era sólo para algunos y revolucionó la televisión, por ello no es raro que proyectos en Internet crezcan y luego se tomen la tv tradicional.
Hoy, Difamadores ha sido premiado con algunos reconocimientos por su trabajo en la red. También han sido invitados a dar conferencias de cómo ha afectado su trabajo y cómo han logrado sacar adelante un trabajo muy visitado y solicitado en Internet. Y aunque no son periodistas o figuras de la televisión de re nombre, estos muchachos han aprovechado las herramientas que nosotros y tú tiene al alcance de la mano.
¿Qué le dirías a los jóvenes que tienen ganas de hacer un programa en Internet?
¿De verdad quieres saber? Qué no sean flojos, que tiene todo para hacer algo bueno. Paginas, videos, tiene de todo para salir adelante. Si bien no les va caer millones de pesos cada día, esto sirve para cada uno. Así se parte y mientras haya una idea original de por medio, que se atrevan sin problemas. El que no cruza el río es un verdadero mamón.
Aquí los videos más vistos de Difamadores